Diseño sostenible colombiano | Reemade
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Tienda
      • Upcycling
      • Blog
      • Contacto
      • esES
      Search
      00 items
      • esES
      Search
      00 items
      Banner Sociedades BIC

      ¿Quieres saber en qué consisten Las Sociedades BIC?

      Ximena Velez2021-05-28T18:53:13-05:00
      Ximena Velez Sin categorizar basura, reciclaje, reusar, reutilizar, suprareciclaje, upcycling 1 Comment

      BIC significa: Sociedades Comerciales de Beneficio e Interés Colectivo.

      Este tipo de sociedades combinan simultáneamente las ventajas económicas de la actividad mercantil, con la posibilidad de contribuir al medio ambiente, al bienestar de los trabajadores y al interés de la colectividad.

      Dicho en otras palabras, son aquellas que pueden ajustar sus prácticas empresariales a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS)(1). Las sociedades BIC incorporan un propósito social y ambiental que va más allá del beneficio e interés para sus accionistas.

      Mediante el Decreto 2046 de 2019, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reglamentó la Ley 1901 de 2018, que creó la condición legal de las sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (“BIC”). Es así como una sociedad que decide convertirse en BIC crea o redefine su modelo de negocio con un propósito triple: Crear valor económico, social y ambiental.

      Este tipo de sociedades garantizan la transparencia en el reporte de su impacto empresarial en cinco dimensiones: modelo de negocio, gobierno corporativo, prácticas laborales, prácticas ambientales y prácticas con la comunidad.

      1 Modelo de negocio

      Adquieren bienes o contratan servicios de empresas de origen local o que pertenezcan a mujeres y minorías. Además, dan preferencia en la celebración de contratos a los proveedores de bienes y servicios que implementen normas equitativas y ambientales. Implementan prácticas de comercio justo y promueven programas para que los proveedores se conviertan en dueños colectivos de la sociedad, con el fin de ayudar a estos para salir de la pobreza.

      2 Gobierno corporativo

      Crean un manual para sus empleados, con el fin de consignar los valores y expectativas de la sociedad. Expanden la diversidad en la composición de las juntas directivas, equipo directivo, ejecutivo y proveedores. Divulgan ante sus trabajadores los estados financieros de la sociedad. Expresan la misión de la sociedad en los diversos documentos de la empresa.

      3 Prácticas laborales

      Establecen una remuneración salarial razonable para sus trabajadores y analizan las diferencias salariales entre sus empleados mejor y peor remunerados para establecer estándares de equidad. Establecen subsidios para capacitar y desarrollar profesionalmente a sus trabajadores y ofrecen programas de reorientación profesional a los empleados a los que se les ha dado por terminado su contrato de trabajo. Crean opciones para que los trabajadores tengan participación en la sociedad, a través de la adquisición de acciones. Adicionalmente, amplían los planes de salud y beneficios de bienestar de sus empleados y diseñan también estrategias de nutrición, salud mental y física, propendiendo por el equilibrio entre la vida laboral y la privada de sus trabajadores. Brindan opciones de empleo que le permitan a los trabajadores tener flexibilidad en la jornada laboral y crean opciones de teletrabajo, sin afectar la remuneración de sus trabajadores.

      4 Prácticas ambientales

      Efectúan anualmente auditorías ambientales sobre eficiencia en uso de energía, agua y desechos y divulgan los resultados al público en general y capacitan a sus empleados en la misión social y ambiental de la sociedad. Supervisan las emisiones de gases efecto invernadero generadas a causa de la actividad empresarial; implementan programas de reciclaje o de reutilización de desperdicios; aumentan progresivamente las fuentes de energía renovable utilizadas por la sociedad, y motivan a sus proveedores a realizar sus propias evaluaciones y auditorías ambientales en relación con el uso de electricidad y agua, generación de desechos, emisiones de gases de efecto invernadero y empleo de energías renovables. Utilizan sistemas de iluminación energéticamente eficientes y otorgan incentivos a los trabajadores por utilizar en su desplazamiento al trabajo, medios de transporte ambientalmente sostenibles.

      5 Prácticas con la comunidad

      Crean opciones de trabajo para la población estructuralmente desempleada, tales como los jóvenes en situación de riesgo, individuos sin hogar, reinsertados o personas que han salido de la cárcel. Incentivan las actividades de voluntariado y crean alianzas con fundaciones que apoyen obras sociales en interés de la comunidad.

      Ventajas:

      • Pueden incrementar su valor reputacional en el mercado.
      • Crean una relación de fidelización con sus clientes y proveedores.
      • Retienen y atraen a su talento humano.
      • Atraen inversión privada.
      • Gestionan las posibles tensiones de su actividad empresarial con las comunidades y el medio ambiente.
      • Hacen parte de redes de comunidades que persiguen propósitos similares.
      • Acceden a incentivos económicos o tributarios que cree el Gobierno.

      Las Sociedades BIC cada año preparan un reporte de gestión que dé cuenta del impacto de las actividades BIC desarrolladas en las cinco dimensiones mencionadas anteriormente.

      ¿Quién las supervisa? La Superintendencia de Sociedades es la encargada de ejercer la supervisión de las Sociedades BIC, en lo que respecta al cumplimiento de la normatividad específica aplicable a dicha condición (en los demás aspectos, la supervisión dependerá de la naturaleza y el objeto de cada sociedad).

       

      (1) ODS https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

       (2) Ministerio de comercio, industria y turismo. El ABC de las sociedades de beneficio e interés colectivo BIC. https://www.mincit.gov.co/minindustria/sociedades-bic/ebook-sociedades-bic-02dic.aspx#:~:text=Las%20Sociedades%20Comerciales%20de%20Beneficio%20e%20Inter%C3%A9s%20Colectivo%2C%20o%20Sociedades,por%20el%20bienestar%20de%20sus

      (3) Lucía Escobar. (2020, agosto). ¿Qué son las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo?. Asuntos legales, recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/que-son-las-sociedades-de-beneficio-e-interes-colectivo-3043446

      Comment (1)

      • Catalina octubre 5, 2021 Reply

        Todas las Sociedades deberían ser BIC…

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


      Related Posts

      Banner Sociedades BIC
      31Marmarzo 31, 2022

      INFOREEMADE – INFORME DE GESTIÓN BIC 2022 MARZO

      INFORME DE GESTIÓN BIC 2022 MARZO Nuestros productos son diseñados para ser funcionales y perdurables en el tiempo. Cada uno... read more

      Artículos diseño sostenible
      01Juljulio 1, 2021

      Diseño para la Sostenibilidad

      El diseño y la fabricación de productos industriales ha permitido transformar diferentes estilos de vida en distintas épocas. En... read more

      Modelos transitorios de negocio
      14Octoctubre 14, 2021

      La importancia de los “Modelos Transitorios de Negocio”

      En sostenibilidad no existen los productos, servicios o estrategias perfectamente sostenibles, porque las soluciones a los retos de sostenibilidad... read more

      Reparar
      31Agoagosto 31, 2021

      Reparar y no botar ¡En la era del consumo reparar es un acto de rebeldía!

      Los invito a que seamos rebeldes a que no le juguemos el juego al consumo despiadado programado con obsolescencia... read more

      Reciclaje reemade
      27Abrabril 27, 2021

      Upcycling para rehacer las cosas

      El upcycling es una herramienta que aprovecha materiales desechados o residuos para fabricar nuevos materiales o productos de mejor... read more

      Banner oportunidades y diversisas
      10Maymayo 10, 2021

      Oportunidades y diversidad

      ¡Los recursos se nos están agotando! El 22 de agosto de 2020 ya habíamos agotado los recursos planetarios que... read more

      Contacto

      Tel: 321-398-3801

      Correo: ximena@reemade.com.co

      Cra. 72c # 22f – 30

      Bogotá, Colombia.

       

      • Inicio
      • Quiénes somos
      • Equipo
      • Upcycling
      • Tienda
      • Contacto
      • ¿Preguntas Frecuentes?
      • Términos y condiciones de uso
      Suscribite a nuestro newsletter
      El envío de formularios está restringido
      El formulario se envió correctamente. ¡Gracias!
       
      Desarrollado por ARForms
      Copyright © 2021. reemade.com. Todos los derechos reservados