Diseño sostenible colombiano | Reemade
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Tienda
      • Upcycling
      • Blog
      • Contacto
      • esES
      Search
      00 items
      • esES
      Search
      00 items
      Modelos transitorios de negocio

      La importancia de los “Modelos Transitorios de Negocio”

      Lucas2022-03-29T18:33:56-05:00
      Lucas Sin categorizar Economía circular, Latinoamérica, Medio ambiente, Modelos transitorios de negocio, Negocios, residuos 0 Comments

      En sostenibilidad no existen los productos, servicios o estrategias perfectamente sostenibles, porque las soluciones a los retos de sostenibilidad deben adaptarse a las características propias de cada territorio y de las personas y organizaciones que allí se encuentran. Esto aplica igual con estrategias para mejorar la gestión de residuos sólidos, como las que están planteadas en la jerarquía que prioriza la prevención o reducción de generación de residuos hasta la disposición final, como en los rellenos sanitarios [1]. En el intermedio, puede haber diferentes estrategias que apunten a la reutilización de productos, el reciclaje parcial o total de materiales y otras estrategias como la generación de energía o la fabricación de compost.

      Adaptarse a los cambios en los proyectos de sostenibilidad

      Aunque idealmente las estrategias deberían apuntar a evitar la generación de residuos, no es tan fácil en todos los casos. Poniendo un ejemplo de la generación de residuos de botellas plásticas que envasan bebidas fabricadas con PET, alguien podría afirmar que la solución al problema de los residuos de botellas PET es prohibirlas y obligar a cambiar el material en el que se fabrican las botellas. Acá resultaría un abanico amplio de preguntas sobre los impactos de esa decisión de prohibir las botellas PET, como muestra la Figura 1. Por ejemplo: ¿Qué sucede con todas las personas cuyos empleos dependen de la cadena de valor de las botellas PET, incluyendo fabricantes de materiales, de botellas, recicladores, entre otros?, ¿Cómo es el desempeño técnico de los nuevos materiales?, ¿Qué sucede con las organizaciones que ya hicieron inversiones millonarias en tecnologías alrededor del PET?, ¿Qué nuevos impactos aparecen con los nuevos materiales?, ¿Qué tan preparadas están las industrias para adaptarse a nuevos materiales?, ¿Qué evitará que los mismos comportamientos que generan residuos sigan generando residuos con botellas fabricadas en nuevos materiales?, entre muchas otras preguntas. Según cada contexto y las condiciones de cada actor involucrado, algunas soluciones podrán ser más fácilmente implementadas que otras. Por ejemplo, en algunos casos las MiPymes tal vez no estén tan listas para migrar su maquinaria hacia la fabricación de botellas con nuevos materiales, o habrá varias cooperativas de recicladores que se verán afectadas al dejar de percibir materiales reciclables por el PET.

      Picture1 300x167 - La importancia de los “Modelos Transitorios de Negocio”
      Impactos en economía circular

      Investigación y desarrollo para cortos y largos plazos

      Esta aproximación a diferentes formas de ver las soluciones a los retos de sostenibilidad puede ayudar a abrir oportunidades para innovar en el corto y largo plazo. Por ejemplo, ¿qué proyectos pueden desarrollarse para atender los retos de sostenibilidad más inmediatos y urgentes mientras se formulan proyectos para resolver retos de sostenibilidad que pueden esperar más tiempo para ser desarrollados? Por ejemplo, viendo los impactos de los plásticos que llegan a cuerpos de agua o que quedan “estancados” en otros ecosistemas, se vuelve necesario desarrollar soluciones técnicas que contribuyan a evitar que esos residuos que están “escapándose” de las cadenas de valor del reciclaje dañen cualquier ecosistema, como con desarrollo de productos que incorporen materiales recuperados. Como en los sistemas socio-técnicos[1], ya sabemos que las soluciones técnicas por sí mismas no son suficientes para resolver problemas complejos o “wicked problems”[2], de ahí que necesitemos también proyectos enfocados en las personas. A pesar de que también son urgentes los cambios en los hábitos y comportamientos de las personas, estos procesos suelen tomar más tiempo a nivel individual, y mucho más tiempo para ver los cambios agregados en una sociedad por la diversidad generacional y cultural que suele haber. Acá, es posible que una organización, adicional a desarrollar proyectos en el corto plazo, pueda formular iniciativas en el largo para soportar sus desarrollos de productos y servicios con estrategias educacionales y de sensibilización que permitan fortalecer aún más su propuesta de valor.

      El rol de los “Modelos transitorios de negocio”

      Este tipo de enfoques en el corto y largo plazo también responde a preguntarse “¿Y mientras tanto qué hacemos?”. Por ejemplo, si idealmente deberíamos eliminar la generación de residuos de algunos materiales, ¿qué hacemos mientras logramos eliminar la generación de residuos de esos materiales con los materiales que ya están circulando en las cadenas productivas, incluyendo las del reciclaje, y con los materiales que llegaron a cuerpos de agua y otros ecosistemas? Esto abre puertas para diseñar modelos de negocio enfocados en aprovechar oportunidades que emergen en las transiciones en nuestra sociedad, como se ilustra en la Figura 2. Por ejemplo, un modelo de negocio puede enfocarse en generar productos fabricados con materiales recuperados, sabiendo que realmente esos materiales dejarán de estar disponibles en algún momento, sea por que la legislación los prohíba, o porque las tendencias de mercado cambien por criterios de sostenibilidad. En este caso, la organización puede enfocar su modelo de negocio en innovar en productos y servicios manteniendo su investigación y desarrollo en nuevos tipos de materiales, nuevos procesos de transformación de materias primas y nuevos procesos de manufactura de productos.

      modelis 300x169 - La importancia de los “Modelos Transitorios de Negocio”
      modelos transitorios

      materias primas y nuevos procesos de manufactura de productos.

       

      Lucas Rafael Ivorra Peñafort. Pontificia Universidad Javeriana.

       

       

      [1] Appelbaum, S. H. (1997, 1997). Socio-technical systems theory: An intervention strategy for organizational development. Management Decision, 35(6), 452-463. http://ezproxy.lib.swin.edu.au/login?url=https://search.proquest.com/docview/212056202?accountid=14205

      [2] APSC – Australian Public Service Commission. (2007). Tackling wicked problems. A public policy perspective (Contemporary Government Challenges, Issue. C. o. Australia. http://www.enablingchange.com.au/wickedproblems.pdf

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


      Related Posts

      Banner oportunidades y diversisas
      10Maymayo 10, 2021

      Oportunidades y diversidad

      ¡Los recursos se nos están agotando! El 22 de agosto de 2020 ya habíamos agotado los recursos planetarios que... read more

      Reciclaje reemade
      27Abrabril 27, 2021

      Upcycling para rehacer las cosas

      El upcycling es una herramienta que aprovecha materiales desechados o residuos para fabricar nuevos materiales o productos de mejor... read more

      Reparar
      31Agoagosto 31, 2021

      Reparar y no botar ¡En la era del consumo reparar es un acto de rebeldía!

      Los invito a que seamos rebeldes a que no le juguemos el juego al consumo despiadado programado con obsolescencia... read more

      Banner Sociedades BIC
      28Maymayo 28, 2021

      ¿Quieres saber en qué consisten Las Sociedades BIC?

      BIC significa: Sociedades Comerciales de Beneficio e Interés Colectivo. Este tipo de sociedades combinan simultáneamente las ventajas económicas de la... read more

      Artículos diseño sostenible
      01Juljulio 1, 2021

      Diseño para la Sostenibilidad

      El diseño y la fabricación de productos industriales ha permitido transformar diferentes estilos de vida en distintas épocas. En... read more

      Banner Sociedades BIC
      31Marmarzo 31, 2022

      INFOREEMADE – INFORME DE GESTIÓN BIC 2022 MARZO

      INFORME DE GESTIÓN BIC 2022 MARZO Nuestros productos son diseñados para ser funcionales y perdurables en el tiempo. Cada uno... read more

      Contacto

      Tel: 321-398-3801

      Correo: ximena@reemade.com.co

      Cra. 72c # 22f – 30

      Bogotá, Colombia.

       

      • Inicio
      • Quiénes somos
      • Equipo
      • Upcycling
      • Tienda
      • Contacto
      • ¿Preguntas Frecuentes?
      • Términos y condiciones de uso
      Suscribite a nuestro newsletter
      El envío de formularios está restringido
      El formulario se envió correctamente. ¡Gracias!
       
      Desarrollado por ARForms
      Copyright © 2021. reemade.com. Todos los derechos reservados