Diseño sostenible colombiano | Reemade
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Tienda
      • Upcycling
      • Blog
      • Contacto
      • esES
      Search
      00 items
      • esES
      Search
      00 items
      Banner oportunidades y diversisas

      Oportunidades y diversidad

      Ximena Velez2021-05-11T08:36:15-05:00
      Ximena Velez Sin categorizar basura, reciclaje, reusar, reutilizar, suprareciclaje, upcycling 0 Comments

      ¡Los recursos se nos están agotando! El 22 de agosto de 2020 ya habíamos agotado los recursos planetarios que podíamos gastar en todo el año (1), lo que hace urgente reducir considerablemente los objetos, materiales y recursos utilizados en el desarrollo de la vida humana y el volumen de residuos en los sistemas de producción.

      Cuando elegimos comprar y usar productos supra-reciclados estamos movilizando una cadena de sucesos muy importantes y quiero listarlas:

      1. Dejar de extraer recursos.
      2. Evitar la contaminación del agua, el aire y el suelo.
      3. Reducir el consumo de energía.
      4. Dar oportunidades.
      5. Abrir la puerta a la diversidad.
      6. Autenticidad / exclusividad.

      1 Dejar de extraer recursos

      Con el upcycling o supra-reciclaje ponemos a circular los materiales que ya existen (que ya fueron creados, usados y desechados).

      En el caso de nuestras lámparas y organizadores, por ejemplo, ya no es necesario gastar energía ni extraer recursos vírgenes para fabricar nuevas telas, que normalmente demandarían fibras vírgenes de plástico y un gasto energético importante, sin contar con el tiempo y los recursos humanos para su óptima producción.

      Cada uno de los objetos que nos rodea requirió materias primas (recursos renovables y no renovables) y energía para ser creado y antes de ser desechado podemos revisar cómo transformarlo.

      2 Evitar la contaminación del agua, el aire y el suelo

      Los altos niveles de consumo a nivel mundial, a causa de la sobrepoblación, están provocando cada vez mayor cantidad de basuras.

      “En Colombia se recolecta y dispone en rellenos sanitarios 26.975 toneladas diarias de residuos sólidos domiciliarios. Bogotá es la ciudad donde más se produce residuos, cerca de 6.300 toneladas/día, seguido del departamento de Antioquia (3.260 ton/día) y Valle del Cauca (3.072 ton/día) y Atlántico (1.907 ton/día). Se estima que en los próximos 10 años la generación de residuos crezca en 20%”, según el dnp.

      Ver en: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Rellenos-sanitarios-de-321-municipios-colapsar%C3%A1n-en-cinco-a%C3%B1os,-advierte-el-DNP–.aspx#:~:text=En%20Colombia%20se%20recolecta%20y,(1.907%20ton%2Fd%C3%ADa)

      Los rellenos sanitarios son un foco de contaminación para el suelo, ya que lo saturan de elementos tóxicos, para el agua por la filtración de líquidos (lixiviados) a quebradas y cuerpos de agua y contaminación para el aire por vapores y gases nocivos.

      Una de las estrategias que necesitamos para evitar que siga creciendo este problema es reciclar los materiales que más podamos, la tasa de reciclaje en Colombia para el 2018 fue de 11.1 % (3) y para el 2020 del 17% pero la meta es que para el 2030 sea del 40% (4) mientras que en países como Alemania donde la tasa de reciclaje es del 62%, según el diario la república.

      Ver en: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/seis-paises-alrededor-del-mundo-reciclan-mas-de-50-de-su-basura-durante-el-ano-2813051

      3 Reducir el consumo de energía

      Si no tenemos que fabricar nuevos materiales entonces estamos reduciendo el consumo de energía, es así de simple, sobre todo con el upcycling donde se mantiene la integridad física del material al máximo, le estamos dando vida a un nuevo producto a muy bajo costo energético.

      4 Dar oportunidades

      Ya vimos cómo es de importante para la salud de nuestro medio ambiente reciclar, en esta actividad intervienen muchos procesos: recolectar, clasificar, limpiar y procesar de diferentes maneras.

      Desde el upcycling se incrementa el tiempo de procesos manuales y artesanales convirtiéndose en una oportunidad para generar ingresos justos y bien remunerados. Además, estamos dando la oportunidad a que los materiales no mueran en los botaderos destruyendo su valor.

      Para Reemade, lo que para muchos es basura, es materia prima llena de valor, texturas, colores y muchas posibilidades para crear y componer nuevos objetos únicos, funcionales y decorativos.

      5 Abrir la puerta a la diversidad

      Cuando fabricamos productos a partir de los residuos debemos adaptarnos al material y no al revés como ocurre en la estandarización y la producción en masa, no compramos por metros o kilos los materiales del mismo color, textura o forma, lo que hacemos es intentar incluir la mayor cantidad de “residuos” en cada creación, dando como resultado objetos diversos y originales.

      6 Autenticidad / exclusividad

      Es un trabajo creativo muy especial que requiere de mucha sensibilidad y apertura para lograr componer piezas únicas donde a pesar de lograr fabricar muchas de la misma nunca una serán idénticas. Por esa razón muchas veces nuestros diseños son ediciones limitadas dado que ciertos residuos como saldos o defectos de fábrica son únicos.

       

      (1)  Earth Overshoot Day, https://www.footprintnetwork.org/our-work/earth-overshoot-day/

       (2) DNP, (2016). https://www.dnp.gov.co/Paginas/Rellenos-sanitarios-de-321-municipios-colapsar%C3%A1n-en-cinco-a%C3%B1os,-advierte-el-DNP–.aspx#:~:text=En%20Colombia%20se%20recolecta%20y,(1.907%20ton%2Fd%C3%ADa).

      (3) Dane, Boletín técnico, Cuenta ambiental y económica de flujos de materiales – residuos sólidos (2017-2018). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/cuentas-residuos/Bt-Cuenta-residuos-2018p.pdf

      (4) Revista semana, Colombia solo recicla 17% de sus residuos y la meta es 40% a 2030 (2020) https://www.semana.com/empresas/articulo/meta-de-reciclaje-de-colombia-a-2040-sera-del-40-del-total-de-desechos/301643/

      (5) Diario la Republica, Seis países alrededor del mundo reciclan más de 50% de su basura durante el año (2019) https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/seis-paises-alrededor-del-mundo-reciclan-mas-de-50-de-su-basura-durante-el-ano-2813051

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


      Related Posts

      Modelos transitorios de negocio
      14Octoctubre 14, 2021

      La importancia de los “Modelos Transitorios de Negocio”

      En sostenibilidad no existen los productos, servicios o estrategias perfectamente sostenibles, porque las soluciones a los retos de sostenibilidad... read more

      Banner Sociedades BIC
      28Maymayo 28, 2021

      ¿Quieres saber en qué consisten Las Sociedades BIC?

      BIC significa: Sociedades Comerciales de Beneficio e Interés Colectivo. Este tipo de sociedades combinan simultáneamente las ventajas económicas de la... read more

      Artículos diseño sostenible
      01Juljulio 1, 2021

      Diseño para la Sostenibilidad

      El diseño y la fabricación de productos industriales ha permitido transformar diferentes estilos de vida en distintas épocas. En... read more

      Reciclaje reemade
      27Abrabril 27, 2021

      Upcycling para rehacer las cosas

      El upcycling es una herramienta que aprovecha materiales desechados o residuos para fabricar nuevos materiales o productos de mejor... read more

      Banner Sociedades BIC
      31Marmarzo 31, 2022

      INFOREEMADE – INFORME DE GESTIÓN BIC 2022 MARZO

      INFORME DE GESTIÓN BIC 2022 MARZO Nuestros productos son diseñados para ser funcionales y perdurables en el tiempo. Cada uno... read more

      Reparar
      31Agoagosto 31, 2021

      Reparar y no botar ¡En la era del consumo reparar es un acto de rebeldía!

      Los invito a que seamos rebeldes a que no le juguemos el juego al consumo despiadado programado con obsolescencia... read more

      Contacto

      Tel: 321-398-3801

      Correo: ximena@reemade.com.co

      Cra. 72c # 22f – 30

      Bogotá, Colombia.

       

      • Inicio
      • Quiénes somos
      • Equipo
      • Upcycling
      • Tienda
      • Contacto
      • ¿Preguntas Frecuentes?
      • Términos y condiciones de uso
      Suscribite a nuestro newsletter
      El envío de formularios está restringido
      El formulario se envió correctamente. ¡Gracias!
       
      Desarrollado por ARForms
      Copyright © 2021. reemade.com. Todos los derechos reservados