Diseño sostenible colombiano | Reemade
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Tienda
      • Upcycling
      • Blog
      • Contacto
      • esES
      Search
      00 items
      • esES
      Search
      00 items
      Reparar

      Reparar y no botar ¡En la era del consumo reparar es un acto de rebeldía!

      Ximena Velez2021-08-31T16:21:19-05:00
      Ximena Velez Sin categorizar Economía circular, Latinoamérica, Obsolescencia, Reparar, Vida útil de productos 2 Comments

      Los invito a que seamos rebeldes a que no le juguemos el juego al consumo despiadado programado con obsolescencia para que gastemos nuestros recursos lo más rápido posible.

      Incentivemos la cultura de reparar para evitar más contaminación por residuos. Recuerdo que antes en cada barrio había el técnico de televisores, radios y todo tipo de electrodomésticos, la costurera, el zapatero ¡Y esto se ha ido perdiendo! Yo por ejemplo, tengo la misma lavadora de ropa hace más de 25 años, son de esas cosas finas que hacían antes como en los años 50´s cuando los fabricantes hacían bienes que duraban para toda la vida y podían ser heredadas.

      Sitios como iFixit.com tienen guías que ayudan a los internautas a reparar sus aparatos eléctricos, dónde  la mayoría de los tutoriales son realizados por voluntarios. El sitio, además, selecciona teléfonos, electrodomésticos y otros aparatos eléctricos apenas salen al mercado y los «deshuesa» para saber qué tan fácil es cambiar sus piezas… por ejemplo, al Apple Watch le dieron una puntuación 5 de 10 por su «reparabilidad» y este ultimo término me encanta por que desde la concepción del diseño del producto debe estar claro que tan fácil de Reparar será, que tan fácil de desensamblar y de reciclar.

      Otro ejemplo que encontré es el de Carlos López quien dice: «No es posible que las cosas las hagan pensando en que son desechables. Muchas se pueden reparar, pero la gente no se atreve» esta idea lo impulsó a crear el sitio www.reparatumismo.org , uno de los tantos en español que entrega guías de reparación a los internautas, En su canal de YouTube tiene 45 mil seguidores. «Comencé en 2005 publicando manuales, pero pronto me di cuenta de que eran pocos los que los leían. Ahí llegué al video, que es un canal perfecto para enseñar, porque para la gente es más fácil entender y seguir el paso a paso», cuenta López.

      Otro sitio interesante es https://www.alargascencia.org/es quienes desde España nos dicen: Rebélate frente al modelo de consumo de “COMPRAR Y TIRAR” Para ayudarte, desde Amigos de la Tierra hemos elaborado un directorio de establecimientos que alargan la vida útil de los productos: arreglando, compartiendo, reparando, alquilando, intercambiando o utilizando productos de segunda mano.

      Y como siempre y hay que decirlo en Europa nos llevan la delantera en temas sostenibles puntualmente respecto a este tema de la obsolescencia. En la Comisión Europea entró en vigor un paquete de medidas para alargar la vida de varios electrodomésticos, como frigoríficos, lavadoras o, incluso, televisores, y hacerlos más sostenibles respecto al consumo de agua y energía. La norma obliga a las empresas a suministrar repuestos a los usuarios y técnicos en un máximo de 15 días y por un período de hasta 10 años, para hacer que los productos duren más y generen menos contaminación.

      Esta norma busca evitar que los usuarios sigan tirando a la basura productos susceptibles de ser reparados. Y plantea nuevas exigencias de durabilidad y economía de gasto para los aparatos de iluminación. En total, la Comisión Europea espera un ahorro de 150 euros al año de media por ciudadano con esta norma.

      En Latinoamérica encontré un ejemplo genial de nuestros colegas de Modulab y es https://reparalab.org/ y nace como un proyecto itinerante de reparación gratuita de textiles y electrodomésticos

      Y para inspirarnos aun más:

      El Pacto Verde Europeo, presentado por la Comisión Von der Leyen el 11 de diciembre de 2019, establece una ambiciosa hoja de ruta hacia una economía circular climáticamente neutra, en la que el crecimiento económico esté disociado del uso de los recursos. Una economía circular reduce la presión sobre los recursos naturales y es una condición previa para alcanzar el objetivo de neutralidad climática para 2050 y atajar la pérdida de biodiversidad. La mitad de las emisiones totales de gases de efecto invernadero y más del 90 % de la pérdida de biodiversidad y el estrés hídrico se deben a la extracción y al tratamiento de los recursos.

      La economía circular arrojará beneficios netos en términos de crecimiento del PIB y creación de empleo, ya que la aplicación de las ambiciosas medidas de la economía circular en Europa podría aumentar el PIB de la UE en un 0,5 % adicional de aquí a 2030 y crear alrededor de 700 000 nuevos puestos de trabajo.

      ASÍ QUE OLVIDEMONOS DE UNA VEZ POR TODAS DE la famosa frase “le sale más barato comprar uno nuevo que reparar este… y además, ¡Estrena!” y seamos de los que buscamos REPARA, REMENDAR, RESTAURAR Y REHACER.

      –  Noticias | iResiduo

       – Repara Lab  https://reparalab.org/

      -Alargascencia  https://www.alargascencia.org/es

      – I FIX it   iFixit.com

      – ReparaloTuMismo

      Comments (2)

      • Matías octubre 5, 2021 Reply

        Muy interesante el blog, la verdad es que el tema del consumo exesivo nos está ahogando cada vez más como sociedad y como planeta y la solución de reparar en vez de comprar es muy buen camino para lograr frenar los impactos que el acelerado consumo ha tenido en los últimos años.

      • Adriana Martínez octubre 5, 2021 Reply

        Gracias por este articulo . Totalmente de acuerdo , nosotros podemos empezar a reparar , reutilizar y rehacer , no todo lo que tiramos es basura y podemos aprovechar muchas cosas .
        Gracias por sugerirnos los sitios web .

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


      Related Posts

      Artículos diseño sostenible
      01Juljulio 1, 2021

      Diseño para la Sostenibilidad

      El diseño y la fabricación de productos industriales ha permitido transformar diferentes estilos de vida en distintas épocas. En... read more

      Banner Sociedades BIC
      31Marmarzo 31, 2022

      INFOREEMADE – INFORME DE GESTIÓN BIC 2022 MARZO

      INFORME DE GESTIÓN BIC 2022 MARZO Nuestros productos son diseñados para ser funcionales y perdurables en el tiempo. Cada uno... read more

      Reciclaje reemade
      27Abrabril 27, 2021

      Upcycling para rehacer las cosas

      El upcycling es una herramienta que aprovecha materiales desechados o residuos para fabricar nuevos materiales o productos de mejor... read more

      Banner oportunidades y diversisas
      10Maymayo 10, 2021

      Oportunidades y diversidad

      ¡Los recursos se nos están agotando! El 22 de agosto de 2020 ya habíamos agotado los recursos planetarios que... read more

      Modelos transitorios de negocio
      14Octoctubre 14, 2021

      La importancia de los “Modelos Transitorios de Negocio”

      En sostenibilidad no existen los productos, servicios o estrategias perfectamente sostenibles, porque las soluciones a los retos de sostenibilidad... read more

      Banner Sociedades BIC
      28Maymayo 28, 2021

      ¿Quieres saber en qué consisten Las Sociedades BIC?

      BIC significa: Sociedades Comerciales de Beneficio e Interés Colectivo. Este tipo de sociedades combinan simultáneamente las ventajas económicas de la... read more

      Contacto

      Tel: 321-398-3801

      Correo: ximena@reemade.com.co

      Cra. 72c # 22f – 30

      Bogotá, Colombia.

       

      • Inicio
      • Quiénes somos
      • Equipo
      • Upcycling
      • Tienda
      • Contacto
      • ¿Preguntas Frecuentes?
      • Términos y condiciones de uso
      Suscribite a nuestro newsletter
      El envío de formularios está restringido
      El formulario se envió correctamente. ¡Gracias!
       
      Desarrollado por ARForms
      Copyright © 2021. reemade.com. Todos los derechos reservados